EQUIPO AMANI
Team AMANI es el equipo pionero del ciclismo en África Oriental, que desarrolla a los mejores ciclistas jóvenes para competir al más alto nivel de este deporte. Tras haber causado sensación en el circuito mundial de gravel, en 2025 AMANI lleva su ambición sin límites a la carretera como nuevo equipo continental de la UCI.
Team AMANI
Xaverine Nirire | Tsgabu Grmay | Samuel Niyonkuru | Kieya Ndung'U | Jordan Schleck | Eric Muhoza | Stanley Ngugi
BLACK MAMBA DEVELOPMENT SQUAD
Bernard Ndungu | Lawrence Lorot | Ivan Kipruto | Dan Kiptala | Brian Kipkemboi | Joel Kyaviro | Billy Mangwana | John Muchiri | Claudette Nyirahabimana | Mary Aleper | Kendra Masiga | Monica Jelimo | Grace Kaviro
Las prendas de Team AMANI para 2025 se inspiran en la shuka masái, un distintivo paño a cuadros que simboliza la vida en el Gran Valle del Rift y que se entrega como muestra de respeto a los ganadores de la Migration Gravel Race de AMANI.
La raíz de la ambición
“Creo que dentro de 20 años habrá muchos ciclistas africanos negros luchando por el maillot amarillo.” – Tsgabu Grmay
AMANI, que significa «paz» en suajili, fue fundada en 2018 por el difunto Sule Kangangi, un ciclista que creció en las afueras de Eldoret, a 32 km al suroeste de Iten. Junto con el cofundador, Mikel Delagrange, su visión era permitir que una nueva generación de africanos orientales compitiera a nivel internacional, abrir la puerta al ciclismo africano utilizando el éxito de los corredores de Kenia como modelo.
El ciclismo en Iten sigue siendo, en términos de entrenamiento y competición, una actividad minoritaria. En una ciudad con un tráfico de coches realmente escaso, verás a los lugareños en bici, pero pocos pedalean para hacer rutas o esprintan por las carreteras.
Sin embargo, el atletismo keniano ha estado operando al más alto nivel desde la década de 1980. Cada día, miles de corredores salen de los innumerables campos de entrenamiento de Iten y sus alrededores. Y todos ellos siguen los pasos de campeones como Tegla Loroupe, Edna Kiplagat y el corredor de maratón más rápido de la historia, Eliud Kipchoge.
“El aspecto más importante de Iten es su simbolismo. Existe una cultura de excelencia, todo ello emanando de este único espacio”, afirma Delagrange, la autodenominada «animadora principal» del proyecto AMANI.
Iten se encuentra justo en el borde del Gran Valle del Rift, una zona que ha tenido agitación y lucha desde que Kenia solicitó la independencia en la década de 1960. Pero de alguna manera, Iten ha seguido siendo un refugio seguro para aquellos que persiguen sus sueños en la pista, en maratones y, más recientemente, en competiciones de bici.
AMANI House, el campo de entrenamiento del Team AMANI y su Black Mamba Development Squad, se alza como símbolo de su propia intención, encaramado en lo alto de la ciudad, con vistas al valle 30 km más abajo. Aquí es donde los ciclistas de Uganda, Ruanda, Etiopía, la República Democrática del Congo y Kenia vienen a aprender su oficio.
Finley Newmark, fotógrafo y cineasta de AMANI, ha estado involucrado con el equipo desde la verdadera competición en la primera Migration Gravel Race (la carrera insignia de AMANI en el Maasai Mara) en 2021, conociendo a Kangangi, Delagrange y al equipo.
“Fui a Iten por primera vez en febrero de 2023 con la idea de aprovechar para hacer un documental, pedalear con los ciclistas de AMANI John Kariuki, Salim Kipkemboi y Charles Kagimu y conocerlos. Hay una simplicidad allí, sin excesos”.
Este entorno de vuelta a lo básico se hace eco de la configuración de muchos de los campamentos de running en Iten. Según Delagrange: “Podrías atravesarlo conduciendo y no darte cuenta de que has pasado por las instalaciones de Nike, valoradas en millones de dólares, porque todo está muy discreto. Y esta es la influencia de Eliud Kipchoge”.
Finley continúa: “Para los ciclistas, es un entorno inspirador en el que poder entrenar y vivir. Sule está enterrado allí ahora y su viuda, Hellen, ayuda a dirigir el campamento y actúa como una figura materna para muchos de los ciclistas más jóvenes».
Compartiendo las carreteras con algún que otro matatu (autobús) que transporta a las personas entre Iten, Eldorat y otros lugares del Gran Valle del Rift, el ciclismo aquí es majestuoso, con largos desniveles de hasta 3000 m e interminables caminos de tierra roja por explorar. Y AMANI ha utilizado este increíble terreno en su beneficio.
“Siempre ha habido una falta de oportunidades de competición. Los ciclistas no tenían acceso a la competición de alto nivel, por eso se creó la Migration Gravel Race (MGR)», explica Delagrange. Ampliamente considerado como uno de los eventos de gravel más duros del mundo, el MGR es una carrera de resistencia de cuatro etapas y con soporte parcial que se desarrolla en el espectacular entorno del Masái Mara de Kenia.
Son eventos como el MGR los que han proporcionado una plataforma para mostrar el talento de África Oriental junto a ciclistas de orígenes más «tradicionales» en el ciclismo, lo que ha ayudado a catapultar a los ciclistas de AMANI a las mejores competiciones de gravel de Europa y Norteamérica.
El desarrollo de AMANI en el panorama de las competiciones en África Oriental se ha centrado en el Gravel, pero sus ambiciones van mucho más allá del polvo. Con el exciclista del WorldTour Tsgabu Grmay como ciclista, mentor y director deportivo, en 2025 AMANI llevará su misión al circuito de carretera de África, comenzando con el Tour de Ruanda. Su objetivo es descubrir a los ciclistas más prometedores de África Oriental, utilizando la plataforma de AMANI para promover las competiciones en carretera en el continente.
“Creo que dentro de 20 años habrá muchos ciclistas africanos negros luchando por el maillot amarillo”, afirma Grmay. En un lugar donde se cultivan los mejores corredores del mundo, AMANI también se ha propuesto producir los mejores ciclistas del planeta.
Leer Más Historias
Más historias de rutas pioneras e innovación de productos.